El Sudeste Asiático siempre desconocido desde un lejano país como Colombia, se ha vuelto una región que cada día despierta mas mi curiosidad.
Las razones son varias. Primero, porque yo no conocía el sudeste asiático hasta que aterricé en Francia, y me di cuenta que en Paris, no solo estaban los franceses que retrataban los libros que estudiábamos en el colegio, sino que también habían muchos inmigrantes, venidos sobre todo de Africa y de Asia, que yo no me esperaba encontrar. Y en esa mezcla multicultural, me encontré yo estudiando en una universidad muy de derecha en el Centro de Paris, pero paradójicamente, donde la mayoría de mis compañeros eran extranjeros. Y bueno ahí, no solo conocí a otros latinoamericanos, que siguen siendo grandes amigos, de Ecuador, Haiti y Republica Dominicana, sino que ahí también conocí a mi mejor amiga china, y una de mis primeras amigas del sudeste asiático, de Cambodia.
Con mi amiga china: Lin Dan, nos hicimos tan amigas que empecé a celebrar anualmente con ella el Año Nuevo lunar chino, pues ella siempre organizaba una cena especial para celebrar, así no fuera una celebración nacional en Francia. Así, pues gracias a ella me familiaricé con el Barrio chino de Paris, tanto que cuando me fui a estudiar a China, fue en una de las agencias de viajes chinas, donde adquirí mi tiquete aéreo por los buenos descuentos que proponían. Así pues mi primer contacto con Asia, fue a través de mi amiga Lin Dan, y mis visitas recurrentes a los barrios concurridos por asiáticos en Paris. Fue por Lin Dan, que me decidí a ir a aprender chino mandarin en China continental, pues me daba siempre curiosidad saber que hablaba ella con sus papas, siempre que se comunicaban por via telefónica.
Con mi amiga de Cambodia: Phan Leakhena, nos hicimos amigas, pues era ella como mi amiga china, experta en contabilidad. De hecho ellas habían estudiado una carrera ya, en sus respectivos países, pero por las leyes francesas no les reconocían su diploma, por eso les tocaba volver a estudiar en Francia. Mi amiga ecuatoriana, mis amigos haitianos y mi amigo de Republica Dominicana, y yo, la verdad no entendíamos ni papa' lo que nos enseñaba el profesor francés, también funcionario del INSEE ( Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia) . Nuestras dos compañeras asiáticas, nos explicaban después de clase, y nosotros las ayudábamos para practicar y mejorar su francés oral y escrito para los trabajos que había que presentar.
Mi otra amiga es Thuynghoc, de Vietnam, la conocimos en un taller de fotografía gratis, al que nos inscribimos Lin Dan y yo durante el verano en Paris. Y bueno, Thuynghoc se volvio parte de nuestro grupo de amigos- pese a que no estuviera estudiando en nuestra misma universidad- y empezamos a salir todas juntas, y ahi tuve la oportunidad también de empezar a conocer los restaurantes y diferentes sitios concurridos por los vietnamitas en París. Cabe resaltar que la comunidad de Vietnamitas y Camboyanos en Francia es muy grande, pues son países, parte de " Indochina" región que colonizaron los franceses por muchos años. Todas las historias de mis amigas asiáticas, me parecían más cercanas a mis costumbres que las costumbres francesas, por eso yo creo que nos integramos tan bien.
En este momento, Lin Dan sigue en Francia, donde se caso y ahora es ciudadana francesa con su hija de 3 años, Leakhena se acaba de casar, y yo estando en Taiwan, me desplace a Pnhom Penh, para asistir a su matrimonio que duro tres días, también aproveche para conocer el templo de Angkor Wat. Thuyghoc después de haber vivido en Francia, y de haber vivido en Estados Unidos unos años, se decepciono del sueño americano, y bueno se dio cuenta que era en su propio país y con su familia, que se sentía bien, y se dio cuenta que su pais no tenia nada que envidiarle a los países que llaman " mas avanzados". A Thuyghoc, la fui a visitar en 2014, y seguimos en contacto mas cercano, pues de las cuatro amigas somos las dos que permanecemos solteras, disfrutando de la vida a fondo, sin la presión de ser y vivir con la idea de casarse.
Segundo, uno de mis primeros trabajos en la universidad tuvo como tema el Islam en Indonesia, tema que investigue por un semestre completo con el objetivo de elaborar mi trabajo final para una materia que hablaba del Conflicto religioso Israelo-Palestino, en pleno 2002-2003, cuando los atentados del World Trade Center en 2001 estaban muy recientes y se debatía mucho acerca de la religion musulmana como la causa principal de la Guerra en Afganistán iniciada por los Estados Unidos. Mi idea, era mostrar que en un pais tan distanciado del Medio Oriente, también aplicaban una devoción al Islam, pero que combinada con las culturas locales, no había llevado a conflictos tan violentos como los que se siguen viviendo en el Medio Oriente.
La Tercera razón, es llegar a vivir en China. En mi universidad en el continente había un gran numero de estudiantes del sudeste asiático que sus papás, chinos emigrados desde hace mucho tiempo en el sur de Asia, los enviaban para aprender el chino-mandarín, que ya no usaban por ser parte de las generaciones recientes que habían crecido en Filipinas o Tailandia, como nativos del idioma local. De allí guardo una de mis grandes amigas filipinas, Jolly, que justamente esta en el sur de Taiwan trabajando para una empresa de microchips, y que llego a Taiwan, un año después de yo haber llegado a Taipei.
Siendo estudiante en la Universidad de Xiamen, también fue mi oportunidad para conocer el festival Thai de Loi Kratong, al que la asociación de estudiantes tailandeses de la universidad, me invito a participar.
Siendo estudiante en la Universidad de Xiamen, también fue mi oportunidad para conocer el festival Thai de Loi Kratong, al que la asociación de estudiantes tailandeses de la universidad, me invito a participar.
Así pues, termine yo participando en el concurso de talentos, cantando la canción de Celia Cruz Ríe y Llora y explicándoles en mi poco chino, que yo era buena para seguir la nota como en Karaoke y así les cante parte de la canción, a un publico chino, que desconocía completamente quien era Celia Cruz!
Finalmente, la cuarta razón, es que llegue a vivir a Taipei. Cuando aterrice aca, venia con solo un contacto de una antigua compañera de clase en Francia, de Taiwán, y que había conocido en mi primer año de Maestría en Paris. Me di cuenta que aca la población de inmigrantes del sudeste asiático es muy importante.